Exposiciones, iniciativas legislativas y conferencias se sucederán a lo largo del año, cuando se cumplirá el centenario de la publicación de la Teoría de la Relatividad A. A. C./
MADRID. Se avecina un año de destacados aniversarios culturales y científicos: quinientos años de «El Quijote», cien años del nacimiento de Severo Ochoa y el centenario de la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein. Aprovechando esa última efeméride, y bajo el impulso de las sociedades científicas del mundo, Naciones Unidas ha declarado 2005 como Año Internacional de la Física. Exposiciones, conferencias, iniciativas legislativas y otros numerosos actos, que contarán en España con la presencia de diez Nobel, se celebrarán a lo largo de los próximos doce meses bajo el impulso del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Real Sociedad de Física. El presidente de esta sociedad científica, Gerardo Delgado, físico del CSIC, afirma que los actos organizados en todo el mundo incidirán en los aspectos científicos, educativos y tecnológicos relacionados con esa disciplina. Para el presidente del CSIC, Carlos Martínez, ese año mundial servirá para darle a esta disciplina la visibilidad que merece: «Pretendemos mostrar a la sociedad la importancia de la física, presente en todas las áreas de conocimiento y fundamental para el desarrollo de la vida, para el medio ambiente, el transporte o la energía».Descenso de vocaciones
Gerardo Delgado destaca como otro objetivo relevante el análisis de la crisis de vocaciones y de la enseñanza de esta disciplina. Aunque los científicos españoles aportan un 3% de la producción mundial en física, el descenso de vocaciones es preocupante: en menos de ocho años se ha pasado de 18.000 a 13.000 estudiantes. La crisis de vocaciones científicas es global y, por eso, una de las metas del Año Internacional de la Física será atraer a los estudiantes hacia las ciencias, y particularmente hacia la Física.
A ese descenso de vocaciones se suma en España una crisis particularmente grave en materia de enseñanza de las ciencias. Uno de los indicadores son las Olimpiadas de Física para estudiantes de Secundaria. En las últimas celebradas, España ocupó el tercer lugar por la cola entre setenta países. «La enseñanza de la física es deplorable en España. El nivel es cada vez más lamentable. Vivimos una de las situaciones más penosas», aseveró este investigador del CSIC.
Delgado aboga por adelantar la enseñanza de la física a edades más tempranas y por la creación de laboratorios en los centros de Secundaria para primar los aspectos experimentales de esta disciplina. Paradójicamente, Gerardo Delgado subraya que a la carreras de ciencias llegan estudiantes que no han cursado nunca la asignatura de física en Secundaria.
ABC. 2-I-2005
Otros temas relacionados:
EEUU: Los profesores de Matemáticas recomiendan volver a la enseñanza tradicional
La ciencia adquiere su pleno sentido en la fe
Otros artículos sobre la CIENCIA
Enviar a un amigo
Enseñar ciencia y aprender ciencia
14, noviembre, 2012 at 12:22 pm
[…] Otros temas relacionados: Experiencia: Vamos de excursión El año de la Física ahonda la crisis de la enseñanza de las ciencias Otros artículos sobre las CIENCIAS Enviar a un […]
14, noviembre, 2012 at 12:24 pm
[…] Otros temas relacionados: Experiencia: Vamos de excursión El año de la Física ahonda la crisis de la enseñanza de las ciencias Otros artículos sobre las CIENCIAS Enviar a un […]