El sol viajaba por el cielo, contento y triunfante en su carro de fuego, lanzaba sus rayos por todo el mundo, cosa que provocaba la indignación de una nube con un humor tempestuoso, que criticaba:
-“Derrochador, más que derrochador, tira, tira tus rayos. ¡Ya lo verás, ya, cuántos te quedarán al final!”
En las viñas cada grano de uva que maduraba en las cepas robaba un rayo por minuto, o incluso dos; y no había ni un brote de hierba, ni una araña, ni una flor, ni una gota de agua, que no hiciera lo mismo.
-“Tú mismo, deja que todos te cojan rayos; ¡ya verás cómo te lo agradecerán, cuando no tengas nada para dejarte robar!”
El sol continuaba alegremente su viaje, regalando sus rayos por millares, por millones, sin ni siquiera contarlos.
Solamente al final del día contó los rayos que le quedaban; pero fíjate, no le faltaba ni uno. La nube, de la sorpresa, se deshizo en granizo. Y el sol se zambulló felizmente en el mar.
Adaptación de Gianni Rodari
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS
Objetivo.- Distinguir entre la generosidad y el egoísmo.
Contenido.-
Generosidad
Persona generosa es la que, aunque cueste, actúa en favor de los otros con desinterés y con alegría, teniendo en cuenta que es necesaria y útil su actuación.
El generoso sabe dar cariño, comprensión, ayudas materiales, y no busca a cambio que la quieran, la comprendan y la ayuden. Da y se olvida que ha dado.
Para ser generoso:
– Da aquello que necesitan los otros, no lo que te sobra o estorba.
– Dedica parte de tu tiempo libre a las necesidades de los demás.
– Esfuérzate por cuidar los detalles que hagan agradable la vida a los demás, como saludar, pedir perdón, sonreír, escuchar, etc.
Hemos de ser generosos con nuestras pertenencias. Al dar se enriquece la persona.
Actividades.-
1. Fotocopiar el texto y repartirlo a los alumnos.
2. Los chicos van leyendo en voz alta el ejercicio.
3. Contestar a estas preguntas:
a) ¿Qué carácter tenía la nube?
b) ¿Cómo era el sol?
c) ¿El sol perdió sus rayos?
d) ¿En qué ocasiones podemos ser generosos?
4. Puesta en común y escribir en la pizarra las contestaciones de la pregunta d)
——————————-
Otros temas relacionados:
Formas de generosidad en la familia
Plan de Formación
Enero
CD con 4 programas educativos: Técnicas de estudio (1 y 2), Lecturas escolares y Cuatro operaciones.
6, enero, 2009 at 9:58 pm
Creo que el material didáctico es bueno, ya que se trabaja con la lectura, comprensión y los valores.
19, mayo, 2009 at 10:41 pm
bien corto pero chevere
20, mayo, 2009 at 12:58 am
digo lo mismo que juanes
7, agosto, 2009 at 10:37 pm
El cuento es agradable y emotivo, uno se anima y se pone a reflexionar. Y la actividades lo convierten en material aplicable
Gracias
14, abril, 2010 at 11:31 pm
StE CuEnTo mE Lo dEjarOn dE TaReA
24, enero, 2013 at 1:14 am
Me encanto este cuento.